TDAH y Psicofármacos



TDAH y Psicofármacos

  Elaborado por el equipo base de Carabanchel del Partido Humanista

Introducción


Julio. 12 años. Tiene una situación familiar y social muy difícil, con una madre en paro y que ha sido desahuciada de su casa por no poder pagar la hipoteca. Apenas tiene contacto con su padre. Tiene dificultades en el colegio para seguir el ritmo de los demás niños y ya ha sido etiquetado como problemático.

Maria. 8 años. Ha sufrido recientemente el divorcio de sus padres. Es muy inteligente y saca buenas notas en el colegio,  pero es inquieta y no hace caso a los profesores y les reta y contesta a veces.

Eduardo. Es un niño adoptado. En su país de origen pasó situaciones de extrema dificultad. No se concentra en los estudios.

Laura. 7 años. Es una niña que vive en su mundo, un poco desconectada y no atiende en las clases. Sus padres apenas tienen tiempo para ayudarla en los estudios y se va quedando rezagada.

Pedro. 9 años. Sufrió un cambio de colegio y de barrio el último año y no se adaptó a su nuevo ambiente. Sufrió acoso escolar y fue marginado por sus compañeros. En el anterior colegio no tenía problemas.




Todos estos niños y niñas son casos que conocemos. Ninguno de ellos tenía algún trastorno genético o neurológico que pudiéramos apreciar, pero todos ellos han sido diagnosticados con TDAH. Algunos padres y madres se han negado a medicarles, pero otros si han aceptado ante la recomendación de médicos, profesores y psiquiatras.

Todos ellos tienen en común que sufren distintas situaciones de desestructuración social y familiar (divorcios, desempleo, falta de comunicación con los padres, adopciones) Situaciones que sin duda les han afectado y se ha reflejado en su conducta.

No han tenido en su ambiente escolar y social el apoyo que necesitaban, y lo que el sistema ha determinado es darles una medicación que al menos haga que los “molestos” síntomas que han desarrollado dejen de ser un problema. La cuerda se ha roto por el lugar más débil, la de aquellos que no pueden reclamar sus derechos y los que menos son responsables de la situación en que viven.

Conociendo de primera mano estas situaciones, y con los antecedentes que los humanistas tenemos en este campo, decidimos profundizar un poco en lo que está pasando con los menores en este momento.

A continuación mostramos un resumen de lo que hemos averiguado


II.  Antecedentes.


A mediados de los años 60 un grupo de psiquiatras americanos empiezan a incluir nuevas “enfermedades” en su manual de trastornos mentales (DSM). Una de ellas es el TDAH, que fue definido como “trastorno” específico de la infancia.


“El TDAH es un trastorno de inicio en la infancia que comprende un patrón persistente de conductas de desatención, hiperactividad e impulsividad. Se considera que el trastorno está presente cuando estas conductas tienen mayor frecuencia e intensidad de lo que es habitual según la edad y el desarrollo de la persona, y tales manifestaciones interfieren de forma significativa en el rendimiento escolar o laboral, y en sus actividades cotidianas” (DSM-IV-TR, 2001)



El diagnóstico se suele realizar al comenzar la educación primaria, cuando aparecen problemas en el rendimiento escolar (deberes incompletos, poco organizados y con errores), el niño se distrae fácilmente, habla impulsivamente, responde antes de acabar la pregunta, y se observa disfunción social (conducta desadaptada en el aula, dificultades para aceptar las normas, agresividad, interrumpe y se entromete en todo, etc.).


Junto con el TDAH se “crearon” nuevas “enfermedades”, que anteriormente no eran considera- das tales. Hoy día se habla de “Trastorno de Ansiedad”, “Trastorno de Duelo” o de “Trastorno de la Personalidad por Evitación”, antes conocido como timidez.

En estos años se ha extendido una corriente de psiquiatría de tendencia zoologicista, que quiere influir en la conducta humana mediante la química y que sostiene que los psicofármacos solucionarán todos los problemas de la vida humana. Coincide esta eclosión de nuevos tras- tornos mentales y el auge del rol de la Psiquiatría como mecanismo de control social con el in- cremento de las protestas juveniles contra la guerra de Vietnam y por los derechos civiles de las minorías raciales que amenazan con desbordes sociales. Sin duda hay una relación entre estos dos fenómenos concomitantes.

Esta visión zoologicista o biologicista está claramente enfrentada al concepto del nuevo humanismo sobre la conciencia humana y su intencionalidad.

Tesis del Partido Humanista

Tesis 2.4. La existencia humana está abierta al mundo y opera en el intencionalmente. Inclusive puede negarlo radicalmente mediante el suicidio y la destrucción. La existencia puede nihilizar al mundo (y, por tanto al cuerpo, a la naturaleza y/o a la sociedad), o humanizar al mundo.
Tesis 2.5. Por consiguiente, la existencia humana es libertad en tanto afirmación o negación del mundo. La intencionalidad humana permite afirmar o negar condiciones y, por tanto, no ser simple “reflejo” de ellas.





“Contigua a la concepción de la naturaleza humana, ha estado operando otra que nos habló de la pasividad de la conciencia. Esta ideología consideró al hombre como una entidad que obraba en respuesta a los estímulos del mundo natural. Lo que comenzó en burdo sensualismo, poco a poco fue desplazado por corrientes historicistas que conservaron en su seno la misma idea en torno a la pasividad. Y aún cuando privilegiaron la actividad y la transformación del mundo por sobre la interpretación de sus hechos, concibieron a dicha actividad como resultante de condiciones externas a la conciencia. Pero aquellos antiguos prejuicios en torno a la naturaleza humana y a la pasividad de la conciencia hoy se imponen, transformados en neo-evolucionismo, con criterios tales como la selección natural que se establece en la lucha por la supervivencia del más apto. Tal concepción zoológica, en su versión más reciente, al ser trasplantada al mundo humano tratará de superar las anteriores dialécticas de razas o de clases con una dialéctica establecida según leyes económicas “naturales” que autoregulan toda la actividad social. Así, una vez más, el ser humano concreto queda sumergido y objetivado.”



Hacia 1980 se inicia un crecimiento sostenido de diagnósticos que adquiere carácter de incontrolable epidemia global a fines de siglo. Anteriormente a niños inatentos, inconsecuentes y muy movidos, particularmente si había dificultades específicas del aprendizaje como la dislexia, se les atribuía un “daño cerebral mínimo” (minimal brain damage) o “hiperactividad”, cuya frecuencia era baja.

Los psiquiatras calcularon que un porcentaje entre el 5 y el 15% de la población infantil padece TDAH y hoy día, uno de cada ocho niños estadounidenses toma metilfenidato, el fármaco más utilizado para tratar el TDAH.

Según datos del Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, una de las instituciones sanitarias estadounidenses más grandes, se ha diagnosticado con TDAH al 15% de los chicos que están en colegios e institutos y el número de niños con medicación para el trastorno se ha disparado hasta los 3,5 millones, en comparación con los 600.000 que había en 1990, el 80% de ellos son latinos, negros y chicanos, y que su expansión comenzó en los barrios mas conflictivos como Harlem, Bronx, etc.

En España ha sucedido una situación similar, entre los años 1992 y 2001 el uso del metilfenidato se ha multiplicado por seis (Criado et al., 2003)21, un incremento inferior al experimentado en Estados Unidos. Ha vuelto a dispararse en 2004 coincidiendo con la comercialización del metilfenidato en liberación prolongada, el fármaco “estrella”. Hoy nos encontramos entre los mayores consumidores mundiales de esta droga y en crecimiento exponencial.
El psiquiatra español Mariano Almudévar ha sintetizado el estado actual del TDAH en un completo informe que podemos consultar en internet, y del que rescatamos el siguiente párrafo:



“El TDAH ha sido y es objeto de controversia pública en la sociedad angloamericana. Hay neurólogos (Baughman) y psiquiatras (Breggin) que llevan muchos años diciendo que es una falacia; otros piensan que es un cajón de sastre en el que se incluyen un número de conductas problemáticas y bajos rendimientos escolares, o simplemente niños “trasto” o despistados. Detrás del diagnóstico puede haber desde chavales inteligentes y curiosos que se aburren con las rutinas homogeneizadas del aula, a otros con dificultades específicas del aprendizaje; desde la expresión en el escenario es- colar de situaciones familiares complicadas o negligentes hasta aquellas en la que el niño no llega a las expectativas de los padres; desde maestros que por una razón u otra necesitan una tranquilidad regimentada en el aula, hasta psicólogos con escasa o nula conciencia de la diversidad o variabilidad en el ritmo del desarrollo humano. Solo una minoría de diagnosticados muestra hiperactividad en sesiones clínicas y a pesar de ser el más ampliamente estudiado de los trastornos psiquiátricos de la infancia, su diagnóstico se hace sobre la base de quejas y observaciones de maestros, a veces bajo amenazas de sanciones, y su frecuencia y la polémica siguen creciendo.”


En la actualidad el TDAH ya no se considera solo un trastorno infantil, que tendía a desaparecer con los años, se considera una enfermedad genética que afecta también a los adultos.

El diagnóstico del TDAH sigue basándose en el DSM, manual de trastornos mentales americano. Se trata de un test que se basa en la observación de unos síntomas muy vagos y que cualquier persona puede mostrar.

El TDAH se considera ahora en tres variantes, una de hiperactividad, otra de inatención y una tercera mixta.

A continuación mostramos los tests para determinar la hiperactividad o la inatención.



III: Los cuestionamientos sobre el TDAH


Muchos colectivos, psiquiatras, psicólogos, médicos, etc. han cuestionado la existencia del trastorno, la validez de esta forma de diagnóstico y su tratamiento farmacológico. Casi todos afirman lo siguiente:

·         Los síntomas que caracterizan el TDAH muy posiblemente pueden deberse a las circunstancias sociales y personales de los sujetos que los padecen, y que deberían revisarse los protocolos por los que se prescribe el consumo de psicofármacos a la población infantil.

·         Los psicofármacos no curan los trastornos, solo enmascaran los síntomas.

·         Los efectos secundarios de los medicamentos a largo plazo son muy perjudiciales.



A continuación mostramos algunos ejemplos:

1.     En la década pasada, la Comunidad para el Desarrollo Humano, organización humanista, desarrolló una campaña para denunciar el abuso sobre los menores, obligados a consumir psicofármacos y la violación de sus derechos fundamentales.


Además de esta denuncia, la Comunidad recogió minuciosamente testimonios y materiales para fundamentar su campaña y denunció la situación en distintas instancias.


“Se trata de un abuso alarmante e injustificado, en donde el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es sólo la punta del iceberg. El uso de psicofármacos en niños ha crecido de modo alarmante: El diagnóstico de niños hiperactivos e inatentos ha aumentado en un 9.000% en 7 años en Inglaterra, por ejemplo. La fabricación de anfetaminas ha pasado de 2 a 16 toneladas en 7 años y ya hay un mercado de anfetaminas en los colegios. España ocupa el tercer lugar en el mundo en número de prescripciones de psicofármacos, a la población infantil. Europa calcula que el 70% de los psicofármacos administrados no han sido previamente ensayados en niños, lo cual implica la posibilidad de efectos secundarios imprevisibles. Los laboratorios farmacéuticos tienen un claro interés económico en medicalizar los problemas de la vida, y ahora ya existe un enfermo para cada fármaco.”

Dosier TDAH La Comunidad
2.                La Regional Humanista Europea denunció a través de su portavoz Giorgio Schultze, el abuso a los menores y la campaña de las industrias farmacéuticas en Europa para impulsar el consumo de psicofármacos en los menores. Incluso tuvo lugar en acto de protesta frente al Ministerio de Sanidad en 2007. La denuncia de esta situación fue considerada una de las principales prioridades del Nuevo Humanismo y sus organismos.


3.                El Servicio Vasco de Salud ha denunciado en 2013 en un informe sobre el TDAH que afirma que: “en España se realizan prescripciones fuera de las indicaciones autorizadas, no se están siguiendo las recomendaciones sanitarias más básicas y prudentes en cuanto a la prescripción de metilfenidato”.

Descargar informe

4.                El “Consenso de Expertos del área de la salud”, que han suscrito muchos médicos y psiquiatras infantiles sobre el llamado “Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad”, afirma que:


“Nos hemos encontrado con niños en los que se diagnostica TDAH cuando presentan cuadros psicóticos, otros que están en proceso de duelo o han sufrido cambios sucesivos (adopciones, migraciones, etc.) o es habitual también este diagnóstico en niños que han sido víctimas de episodios de violencia, abuso sexual incluido.”


5.                El Boletín de Información Farmacoterapéutica de Navarra publica también en 2013 un informe titulado: Atentos al déficit de atención (TDAH) Entre la naturaleza incierta y la prescripción hiperactiva, en el que insiste en las ideas del anterior informe y alerta sobre el incremento del consumo del metilfenidato y afirma que no están demostrado su eficacia a largo plazo:


“Con respecto a los medicamentos se aprecia cierta eficacia en síntomas a corto plazo sin continuidad clara en las variables relevantes, por lo que deberían considerarse un recurso de uso excepcional. Destacan los efectos adversos cardiovasculares, psiquiátricos y endocrinos (algunos raros y muy graves, otros frecuentes con repercusiones ignoradas). Su relación con el abuso de sustancias permanece debatida y preocupa la actual tendencia a iniciar tratamientos en población adulta, máxime cuando la pluralidad de intereses alrededor de este diagnóstico complica la formación de un juicio prudente.”


6.                Tres importantes científicos españoles publicaron en 2014 un libro en el que refutan todas las “verdades oficiales” sobre el TDAH y alertan sobre la peligrosidad del fármaco: Volviendo a la Normalidad. La Invención del TDAH y del Trastorno Bipolar Infantil. Fernando García de Vinuesa, Héctor González Pardo y Marino Pérez Álvarez.


“El TDAH y el trastorno bipolar infantil carecen de entidad clínica: no suponen diagnósticos con validez, su etiología no se ha identificado por más que se ha buscado y los marcadores biológicos específicos - genéticos y neurobiológicos - brillan por su ausencia. Todo ello sea dicho sin menoscabo de que estas denominaciones, ya usuales, pueden tener que ver, a veces, con importantes problemas educativos, familiares y escolares.”

Colegio oficial de sicólogos de Madrid



“La medicación no hace más que enmascarar el problema: “Los medicamentos psiquiátricos no corrigen alteraciones neuroquímicas que fueran la causa de los trastornos psicológicos sino que crean una alteración en el cerebro que puede ser favorable a enmascarar o encubrir síntomas psicológicos. Y esto es algo que no es opinable, está establecido en la psicofarmacología”.

Reportaje en El Confidencial

7.                 El psiquiatra americano Alen Frances, que fue director del famoso DSM que sirve para diagnosticar las enfermedades mentales, ha denunciado en diversos medios de todo el mundo, incluidos varios españoles la situación del TDAH, el sobrediagnóstico, y el abuso en general de los psicofármacos:


“Gran parte del incremento de casos de TDAH es el resultado de falsos positivos en niños a los que les iría mucho mejor sin ser diagnosticados”. E insiste a este periódico: “Nos estamos gastando en EEUU unos 10.000 millones de dólares al año en fármacos para el TDAH para tratar a muchos niños que realmente no tienen ese problema y que están teniendo dificultades por culpa de aulas caóticas. Al empequeñecerse los presupuestos para educación, se quitó de en medio en muchos colegios a los profesores de gimnasia. Es mejor gastarse el dinero en colegios que maldiagnosticar a los niños y tratarles con medicinas caras”.

8.  El neurólogo norteamericano Fred Baughman en su libro “El Fraude del TDAH”, encabeza junto con varios psiquiatras americanos la oposición en Estados Unidos al cártel farmacéutico. Niega la existencia del TDAH y recalca la inexistencia de pruebas relevantes::


”Hicieron una lista de los síntomas más comunes del campo emocional de los niños; los que más incomodan a profesores y a padres, y en un movimiento que no podría ser más desprovisto de ciencia o de motivo hipocrático lo llamaron una “enfermedad”.




9.  La doctora Dra. Mary Ann Block. Osteopata, en su libro No more Ritalin, se pregunta:


Si no hay ninguna prueba válida para el TDAH, ningún dato que pruebe que el TDAH es una disfunción del cerebro, ningún estudio a largo plazo sobre los efectos de las medicinas, y si las medicinas no mejoran los resultados académicos o las aptitudes sociales y si estas medicinas pueden causar trastornos compulsivos y emocionales y conducir a la utilización de drogas ilegales, ¿por qué entonces hay millones de niños, de adolescentes y de adultos etiquetados con el TDAH? y, ¿a quién se prescribe estas medicinas?

Es evidente que en el diagnostico del TDAH:


1.     Se pueden pasar por alto las circunstancias personales del niño que sin duda afectan a su comportamiento.

2.                 Se pone al niño una etiqueta que le durará de por vida.

3.                      Se toma una perspectiva zoologicista o biologicista que suprime la intención y la subjetividad del niño.

4.                      Se receta a los supuestos enfermos un psicofármaco que no solo no les va a curar, sino que tiene otras consecuencias que veremos a continuación.

La lista de objeciones sería interminable, la dejamos aquí y remitimos al informe de La Comunidad para el Desarrollo Humano para quienes quieran mayor información


IV.  Los fármacos
El punto más peligroso al que se enfrentan los menores cuando se les diagnostica TDAH es que el tratamiento más utilizado es a través de psicofármacos.

La sustancia mas utilizada es el Metilfenidato, comercializado en marcas como RUBIFEN, CONCERTA o RITALIN.

Para hacernos una idea de su potencia, se trata de una droga que en la clasificación de la Drugs Enforcements Agency de los EEUU está en la misma categoría que la cocaína o la morfina.

Es importante recalcar que este fármaco no ha sido desarrollado para el TDAH, era un fármaco utilizado anteriormente con fines muy distintos:


“...el metilfenidato lo fue durante la segunda guerra mundial. En esta guerra los estimulantes eran usados en los dos bandos para combatir la fatiga, mantenerse despierto y mejorar la atención: tropas panzer, kamikaces japoneses y técnicos de radar aliados los usaron. Después se usaron para tratar la obesidad, y por camioneros de largo trayecto Estamos hablando de la misma familia de drogas de la centramina, usada por estudiantes españoles hace ya más de cincuenta años y del “speed” que se dice mató a Jimmy Hendrix. En los EEUU el uso de estimulantes es frecuente para hacer “cramming”: estudiantes en exámenes finales, profesionales que tiene que acabar en fecha y trabajar día y noche, (http://www.wallstreetoasis.com/forums/ritalin) e incluso jugadores de baseball, a través de las llamadas “Excepciones Terapéuticas” que por ahora no se han admitido en el deporte internacional. En definitiva los estimulantes dan ventajas competitivas a corto plazo.”

Mariano Almudévar


·         Aunque son eficaces a corto plazo y mejoran la atención a la tarea, no hay evidencia de su efectividad a partir de los 14 meses o a 3 años de inicio del tratamiento. No soluciona el problema sino que enmascara los síntomas.

·         Son adictivos, en Estados Unidos hay un tráfico ilegal de metilfenidato que se conoce como la “cocaína de los pobres”.

·         Los efectos secundarios, incluso los descritos en los formularios de los envases, son muy peligrosos: Pérdida de peso, insomnio, anorexia, retardo del crecimiento, pérdida de apetito, vómitos, etc. En muchos casos también se han documentado comportamientos psicóticos, depresivos o suicidas. En muchos casos, después de ser tratados con metilfenidato, aparecen nuevos trastornos que se tratan con fármacos aun más peligrosos. De la mano del TDAH se han incrementado muy fuertemente otros trastornos, como el bipolar, que era desconocido antes del uso extensivo de estimulantes y antidepresivos. 

La lectura de los capítulos Creating the Bipolar Child y dos siguientes en The Anatomy of an Epidemic de Robert Whitacker, es escalofriante. ¿Estaríamos asistiendo además del invento de trastornos mentales y del fomento de la cronicidad en los más reales como las psicosis, a la producción de una población de discapacitados por causas iatrogénicas, Estadísticas de 2008 en USA, de pésimo pronóstico y con consecuencias sociales, humanas y económicas nada tranquilizantes? Más allá de cuestiones de cosificación y mercantilización de la experiencia o de las dudas que uno pueda tener sobre la interpretación que Whitacker hace, los altos niveles de supuesta comorbilidad y de polifarmacia en menores son muy preocupantes. 

Consultar Artículo.
Una reciente investigación publicada en Jornal of Psychiatric Research apunta la relación entre el consumo de estimulantes, como el metilfenidato o las anfetaminas, y la aparición de trastornos psicóticos. Alerta además de que continua aumentando el diagnóstico de TDAH en los Estados Unidos, donde se han diagnosticado cinco millones de nuevos casos de TDAH

Aquí se puede consultar la noticia:
 
El estudio demuestra una robusta relación entre la prescripción de estimulantes y las psicosis de aparición temprana. Hasta que punto estas psicosis hubieran aparecido más tarde y hasta que punto la asociación con el uso posterior de cannabis aumenta el riesgo, no se determina y por lo tanto no se puede afirmar que causan las psicosis independientemente de otros factores, pero si se puede afirmar que son un factor causal en ciertos casos de psicosis y que la precipitan a edades más tempranas.

El creciente uso de antipsicóticos, mucho más tóxicos que los estimulantes, que parece acompañar a estos desarrollos, fuera de las psicosis y en poblaciones vulnerables y sin atención al consentimiento informado, tiene unas reminiscencias más bien horribles (Action T4). El uso de antipsicóticos en poblaciones dependientes y/o excluidas, ha aumentado enormemente y su facturación en los USA se acerca a los 20.000 millones de dólares anuales y ha superando a las estatinas como grupo de mayores ventas. La polifarmacia es frecuente en esas poblaciones. Y este es el modelo que nos están vendiendo ya en España.

Mariano Almudévar




En la guía clínica del TDAH se afirma que: El 85% de los pacientes presentaban al menos una comorbilidad, y cerca del 60% tenían al menos dos comorbilidades, siendo los más frecuentes el trastorno negativista desafiante, el trastorno de ansiedad y el trastorno disocial.



El Trastorno Negativista Desafiante: Criterios diagnósticos

1.     Un patrón de conducta negativista, hostil y desafiante que ha durado al menos seis meses, durante los cuales cuatro o más de los siguientes están presentes:

Nota: Considérese cumplido un criterio sólo si el comportamiento ocurre más frecuentemente de lo que es típico para individuos de una edad y nivel de desarrollo comparables.

1.     Pierde los estribos con frecuencia
2.     Discute con adultos frecuentemente
3.     Desafía activamente o rehúsa acatar las peticiones o reglas de los adultos, con frecuencia
4.     A menudo deliberadamente irrita a los demás
5.     A menudo culpa a otros de sus errores o mala conducta
6.     Con frecuencia aparece enojado y resentido
7.     Con frecuencia se muestra rencoroso o vengativo
2.     La alteración en la conducta causa un impedimento clínicamente significativo en su funcionamiento social, académico u ocupacional.

3.                 Las conductas no ocurren exclusivamente durante el curso de un trastorno psicótico o del estado de ánimo.

4.                 No se cumplen los criterios para trastorno disocial y, si el individuo tiene 18 años o más, los criterios no se cumplen para el trastorno de personalidad antisocial.

Si el niño o niña cumple al menos cuatro de los anteriores criterios, y estos interfieren con su vida normal, entonces técnicamente cumple con la definición. (DSM)

V.  El cártel del TDAH

El “cártel” del TDAH lo componen los cuatro grandes laboratorios que fabrican los fármacos:


·         Johnson and Johnson, a través de Janssen, fabrica el Concerta.

·         Eli Lilly, productor de Strattera.

·         Rubió, ligada a Novartis-Ciba Geigy productor de Ritalin o Rubifen.

·         Shire, produce el Aderall.



Janssen, englobada dentro de la estructura corporativa de Johnson and Johnson y con varias ramas para objetivos de producción o distribución.

Produce el Concerta, metilfenidato de liberación lenta mucho más caro, aunque ahora está ya en fase genérica. Se basa en la idea de que el TDAH es como la diabetes, una deficiencia bioquímica que hay que tratar de manera permanente, rechazando su uso coyuntural o las descansos medicamentosos, lo que lleva con mucha más probabilidad a la tolerancia y la cronicidad y al uso compensatorio por las noches del Risperdal, un antipsicótico también de Janssen, para calmar al niño.

La risperidona es un neuroléptico o antipsicótico con efectos opuestos a los estimulantes y es usado en menores en los trastornos de tipo bipolar, a los que nos hemos referido antes, como “comorbidos” del ADHD. La idea de que los neurotrasmisores se pueden manipular al gusto del que receta como un sistema de manivelas + y -, incluido el uso de dos drogas con efectos opuestos al mismo tiempo y ya está, hace sospechar la existencia de un mengelismo comercial o un delirio alopático. Peter Tyrer, un psiquiatra “biologista” convencional de mucha experiencia, profesor del Imperial College y editor del British Journal of Psychiatry, ha hablado de neuroleptofilia y de “una mecha lenta hacia el desastre”, en relación al uso extensivo de antipsicóticos. El uso del risperdal y otros antipsicóticos está creciendo en menores en acogida, en los que el “trastorno bipolar” está substituyendo al “trastorno de conducta”, y en la discapacidad intelectual y el autismo de Tañer, sin evidencia alguna de que sean beneficiosos para los pacientes más bien al contrario.

Janssen es posiblemente la farmacéutica con mayores multas por fraudes de varios tipos, New York Times, Risperdal, y ligada al caso Biederman denunciado desde el Senado y desde el New York Times, Artículo New York Times. Biederman compone probablemente junto con Faraone y el sueco Gillberg la triada más importante de KOLs (LCOs, líderes clave de opinión) en la promoción mundial del TDAH (Artículo en la Librería nacional de Medicina) además de ser el principal promotor en USA del trastorno bipolar y el uso de antipsicóticos en niños.
Eli Lilly relacionada al parecer con el “caso Toronto” que involucraba a David Healey, profesor de psiquiatría en Cardiff y erudito de la historia de la psicofarmacología (Artículo en The Guardian). Lilly fue así mismo protagonista del asunto de los “documentos Prozac” (Artículo en AHRP);  además de los “escándalos de Zyprexa” (Artículo en HuffintonPost).

Es la productora de atomoxetina, o Strattera, importante estratégicamente por su menor potencial para el abuso y menores problemas con la discontinuación. Podría tener efectos secundarios, incluidos agresividad e ideación suicida, similares a algún antidepresivo, y está por esto en la lista del “triángulo negro” en el Reino Unido, además de llevar en los USA un aviso back box por toxicidad hepática. Parece haber tenido litigios sobre la patente. Es menos efectiva a corto plazo que los estimulantes y no hay evidencia de su utilidad a largo plazo.

Rubió, ligado a Novartis es decir Ciba Geigy es decir Ritalin/Rubifen ha sido acusada en California y New Jersey de conspirar para crear un mercado para el Ritalin (Nota informativa).

Rubió promueve un método diagnóstico genético del que no he sido capaz de encontrar en internet ninguna referencia en revista profesional o científica que lo valide (Análisis de ADN). Crucial en la operación española, tiene actividades de formación y un portal.

Shire una empresa localizada en la isla de Jersey por razones fiscales y con cuartel general en Irlanda, clave en el tema del TDAH, con importantes actividades en educación, propaganda, portal en internet, lobbying del Parlamento Europeo, creación de LCOs y otras actividades. Produce el adderall, una anfetamina muy recetada en USA , por la que ha tenido litigios por sobreprecio y la guanfacina, un compuesto que se ha intentado usar en varios tipos de trastornos, incluidos el TDAH y el autismo, por ahora sin éxito, y por el que tiene litigios sobre la patente.

Mariano Almudévar

Los laboratorios farmacéuticos que han desarrollado los fármacos para el TDAH promocionan    la    detección    de    nuevos    casos,     de     manera     bastante    cuestionable  Los niños que toman psicofármacos se convierten en clientes para toda la vida. ¡Los laboratorios van a por la infancia!

La forma de promoción del TDAH y de vender sus medicamentos es muy evidente:

·         Conferencias, seminarios de líderes de opinión.

·         Congresos “científicos” y artículos en revistas.

·         Financiación de asociaciones de afectados.

·         Propaganda en blogs, páginas webs, prensa local, etc.



Son también evidentes las conexiones entre la industria farmacéutica y un sector de la psiquiatría y la medicina.

En Estados Unidos, Lisa Cosgrove (Psicóloga social) denuncia que de los 170 miembros del grupo que trabaja con el ‘Manual de los trastornos mentales’, el 56% tenía una o más relaciones financieras con empresas de la industria farmacéutica.

En España la Federación de Asociaciones de Defensa de la Sanidad Pública denunció en 2013 que el 70% de los colaboradores y el 50% de los revisores externos de la Guía Práctica Clínica del TDAH, aprobada en 2010, declaran conflictos de interés y se detectan intereses cruzados no declarados, que afectan a otros colaboradores. Han recibido dinero o ayuda de las farmacéuticas implicadas. Además el profesional más citado en la bibliografía (hasta 16 veces) es Joseph Biederman, investigado en el senado estadounidense por recibir 1,7 millones de dólares de compañías farmacéuticas entre 2002 y 2007, tras promover el diagnóstico de trastornos psiquiátricos en la infancia. También participan en la elaboración de la guía representantes de la fundación “sin animo de lucro” de la Generalitat de Cataluña ADANA de apoyo a los afectados por el TDAH, cuya presidenta es Isabel Rubió, miembro de la familia propietaria de los laboratorios Rubió, que comercializa uno de los psicofármacos más utilizados en el tratamiento del trastorno.

Recientemente (2015) la misma Federación de Asociaciones de Defensa de la Sanidad Pública ha pedido que se retire la Guía Práctica Clínica del TDAH aprobada por el Ministerio de Sanidad:

“En cuanto a los autores debemos señalar que en proporción superior al 75% de ellos se encuentran inmersos en claros conflictos de intereses con las casas comerciales. Por todo ello exigimos a las Administraciones sanitarias competentes: la paralización de la difusión de las citadas GPC”

También son obvias las conexiones entre políticos e industria farmacéutica:

La LOMCE reconoce expresamente el TDAH y la necesidad específica de tratar a los niños y adolescentes.

Se incluyó esta enmienda a propuesta de Unión del Pueblo Navarro y contó con el apoyo del

Partido Popular.

 

VI.  La campaña de expansión del TDAH en España

 




Hay elementos para afirmar que estamos ante una campaña de difusión y de expansión del TDAH, donde las industrias farmacéuticas, los sectores cooptados de la medicina y la psiquiatría, y los políticos a su servicio están jugando su papel.

Su objetivo es llegar a un millón y medio de españoles, 300.000 de ellos niños, que sufren según ellos TDAH, pero que solo el 1% ha sido diagnosticado. El gasto público farmacéutico en los medicamentos para el TDAH podría alcanzar, de cumplirse las expectativas de los ponentes del libro blanco para el tratamiento del TDAH, 1.200 millones de euros anuales, el 12% del gasto farmacéutico público de 2012, según la Federación de Asociaciones de Defensa de la Sanidad Pública.

No hay duda de que con ese dinero, aplicándolo en la mejora del sistema educativo y el apoyo a los alumnos con dificultades, se podrían alcanzar grandes mejoras para los niños con dificultades escolares.

Las herramientas que han desarrollado para conseguir sus objetivos son principalmente 4:

1.     La Guía de Práctica Clínica sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en Niños y Adolescentes.

2.                      El Plan de Acción sobre Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) conocido como Pandah.

3.                      El Libro Blanco del TDAH del Parlamento Europeo : TDAH: hacer visible lo invisible.

4.                 Las Federaciones de Afectados por TDAH.


1. La Guía de práctica clínica

Esta guía básicamente establece que el TDAH existe, que el procedimiento adecuado para diagnosticarlo es el test del DSM anteriormente mostrado y que los psicofármacos son la mejor opción para tratarlo. Descarta todos los cuestionamientos y tratamientos alternativos y toma una perspectiva totalmente desconectada de las circunstancias sociales de los supuestos afectados.
A pesar de estas recomendaciones, reconoce que:

“no hay acuerdo en nuestro medio acerca de qué instrumentos hay que utilizar para la evaluación de niños con posible TDAH; también existe controversia sobre los criterios que se deben emplear para su diagnóstico. Estas dificultades en la detección, el proceso diagnóstico y la metodología originan amplias variaciones (geográficas y demográficas), lo que conduce a un infradiagnóstico o sobrediagnóstico del TDAH. No existen marcadores biológicos que nos permitan diagnosticar el TDAH. En lo que respecta a las opciones terapéuticas con fármacos, existe controversia acerca de si usar estimulantes o no estimulantes como primera elección, si la eficacia persiste en los tratamientos de más de 12 semanas de duración, si es recomendable suspender la medicación durante los períodos vacacionales o fines de semana, así como la duración del tratamiento farmacológico. En cuanto al tratamiento psicosocial, los datos son contradictorios respecto a la eficacia, la duración y la generalización de los resultados. Tampoco hay consenso sobre cómo medir la respuesta terapéutica, los efectos secundarios del tratamiento y la frecuencia de visitas de seguimiento.”


Ha sido denunciada por la Federación de Asociaciones de Defensa de la Sanidad Pública por lo siguientes motivos:

1.     Todo el equipo de trabajo pertenece a un hospital privado, Sant Joan de Deu de Barcelona, perteneciente al Orden Hospitalaria excepto un medico de la Fundación Adana, patrocina- da por uno de los laboratorios que producen metilfenidato (Novartis). Nadie del equipo de trabajo pertenece al Sistema Nacional de Salud.

2.                 El 70% de los colaboradores y el 50% de los revisores externos de la GPC declaran conflictos de interés y se detectan intereses cruzados no declarados, que afectan a otros colabora- dores. Han recibido dinero o ayuda de las farmacéuticas implicadas.

3.                 No se toman en consideración las conclusiones del informe de la agencia vasca de tecnologías sanitarias Osteba, sobre “Evaluación de la situación asistencial y recomendaciones terapéuticas en el TDAH” donde se afirma que en España se realizan prescripciones fuera de las indicaciones autorizadas, que no se están siguiendo las recomendaciones sanitarias más básicas y prudentes en cuanto a la prescripción de metilfenidato, como son las de la Agencia Española de Medicamentos (AEMPS).

4.                 El profesional más citado en la bibliografía (hasta 16 veces) es Joseph Biederman, investigado en el senado estadounidense por recibir 1,7 millones de dólares de compañías farmacéuticas entre 2002 y 2007, tras promover el diagnóstico de trastornos psiquiátricos en la infancia.

5.                 Si como se dice en este informe, el 5% ciento de la población padece este trastorno, el 12% del gasto farmacéutico se dedicara al metilfenidato.
También ha sido criticada por el Boletín de Información Farmacoterapéutica de Navarra:

1.     De las 73 recomendaciones que emite, sólo 2 relacionadas con el tratamiento presentan un nivel de evidencia científica fuerte.

2.                 Una gran mayoría de participantes vinculados a compañías farmacéuticas relacionadas con el TDAH.

3.                 Subraya el enfoque biomédico frente al psicológico, no abordar convincentemente la distinta prevalencia del TDAH en función del sexo, cultura o clase social, ser complaciente con la ausencia de resultados a largo plazo en variables realmente relevantes.

4.                 Un punto clave es el referente a la recomendación de tratamiento farmacológico en TDAH grave. La principal referencia citada por NICE en su apoyo consiste en un trabajo firmado por el propio presidente del grupo de trabajo.

2.                 Plan de Acción sobre Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) conocido como Pandah.


Incluye un plan de marketing, para promocionar el TDAH en España y otro plan para vencer las resistencias que en parte de la población crea el TDAH y para diagnosticar TDAH a toda la población afectada incluida los adultos.

Pandah es el intento de los laboratorios fabricantes de fármacos para TDAH de llevar su diagnóstico a las escuelas y al mundo político.



“El Proyecto PANDAH es una iniciativa de Shire, una compañía biofarmacéutica global con más de veinte años de experiencia en el TDAH y otras enfermedades genéticas. El objetivo principal de Shire al promover el Proyecto PANDAH es mejorar la vida de pacientes y cuidadores a través del trabajo en equipo y desarrollando una actividad transparente y responsable en busca de nuevas soluciones. (Literal)”

La persona que coordina este proyecto es César Soutullo, que en la guía clínica del TDAH de 2010 declaraba los siguientes conflictos de interés por haber colaborado con muchas farmacéuticas que venden medicamentos para el TDAH:


Cesar Soutullo Esperón ha recibido apoyo de Almirall-Prodesfarma, AstraZeneca, Lilly, Esteve, Bristol-Myers Squibb, Janssen-Cilag, Pfizer, Pharmacia Spain para asistir a cursos y congresos; ha recibido honorarios de AstraZeneca, Lilly, GlaxoSmithKline, Janssen-Cilag, Novartis y Solvay como ponente; ha recibido financiación de la Fundación Alicia Koplowitz, Janssen-Cilag, Juste, Lilly, Rubió y Shire para programas educativos o cursos; ha realizado actividades de consultoría para la Fundación Alicia Koplowitz, Lilly (España y Europa), Juste, EINAQ (European Interdisciplinary Network ADHD Quality Assurance), Janssen-Cilag (España y Europa), Pfizer (Global), Shire (Global), Otsuka (Europa), Bristol-Myers Squibb; tiene intereses económicos como consultor clínico (jefe clínico) y profesor asociado de la Clínica Universitaria, Universidad de Navarra y conflictos de interés de índole no económico por derechos de autor por publicaciones en DOYMA, Editorial Médica Panamericana, Grupo Correo, EUNSA, Euro RSCG Life Medea; también ha declarado conflictos de interés no personal por parte de la Fundación Alicia Koplowitz, Lilly y Shire para la financiación de la creación de una unidad o servicio.

Shire, además patrocina a la federación de asociaciones de TDAH, FEAADAH.

También impulsa el denominado programa Pandah financiando la web e influye en la expansión de ese trastorno mediante el comité asesor y en el científico del proyecto.

La Dra. María Jesús Mardomingo, encargada de promover el Pandah, también dice que el medicamento es seguro y especialmente eficaz. La declaración de conflictos de interés de 2009 de María Jesús Mardomingo Sanz dice que ha recibido apoyo de Janssen-Cilag y Lilly para  asistir
a reuniones y congresos; ha recibido honorarios de Lilly, Janssen-Cilag y Rubió como ponente, y ha recibido financiación de Janssen-Cilag y Lilly para la financiación de programas educativos o cursos.

Hoy se da por bueno el dato de que entre un 50% y un 70% de los niños diagnosticados de déficit de atención e hiperactividad mantienen en parte ese diagnóstico a los 25 años y un 15% lo retienen con todos sus síntomas. Serían un nuevo buen mercado sobre el que los fabricantes de medicamentos para ello no han prestado la suficiente atención, nunca mejor comentado.


Algunas perlas del PANDAH:


Es necesario que el Centro de trabajo del psiquiatra “crea” en el trastorno y, en consecuencia, facilite la formación del especialista.

Con la llegada a la pubertad, puede aparecer el componente negativista desafiante, dificultando no sólo el diagnóstico, sino también el tratamiento.

Con frecuencia, los pacientes adolescentes se niegan a ser diagnosticados de TDAH, por el rechazo a la etiqueta y al estigma social que trae consigo; además de desarrollar comorbilidades o agravamiento de los síntomas. En el caso de pacientes adultos diagnosticados en la vida adulta (como algunos de los participantes en esta primera reunión), con frecuencia la detección del trastorno se produce a posteriori del diagnóstico de TDAH de uno de los hijos, dada la alta heredabilidad genética del trastorno.

Uno de cada diez niños tiene TDAH, lo cual significa que tendrá un rendimiento académico por debajo de sus posibilidades y problemas de relaciones sociales y familiares, que afectarán negativamente a su calidad de vida y nivel de satisfacción en comparación al resto de niños de su edad y grado de desarrollo.

Si estos niños no son detectados a tiempo y, por lo tanto, no reciben el tratamiento necesario, cuan- do lleguen a la adolescencia, además de los males típicos de esta etapa evolutiva, presentarán otras disfunciones que complicarán su adaptación social y curricular. Son jóvenes “sin expectativas de futuro”, ya que el TDAH les ha llevado por una historia de fracaso escolar, y es poco probable que continúen sus estudios. Además, presentan altas probabilidades de tomar drogas, delinquir, mantener, conductas sexuales precoces o de riesgo, sufrir accidentes de tráfico, etcétera. Esto lógicamente crea una situación insostenible y de desasosiego en la familia. Pero como además el TDAH es una enfermedad crónica, en la vida adulta seguirá cosechando problemas, dificultándole el acceso al mundo laboral, especialmente de alta cualificación, y acarreándole problemas de relación social y de pareja y, en los casos más graves, problemas con la justicia. Este panorama nos da una idea de la gravedad del problema. Así, desde este punto de vista, el niño con TDAH no es sólo “un niño movido” que molesta en clase y pega a los compañeros, sino una persona muy vulnerable a la que hay que ayudar desde todos los ámbitos de la sociedad para evitar que con los años se convierta en una persona frustrada e insatisfecha de sí misma, y una carga para su familia y la sociedad en general.

 

Necesidades detectadas


Para evitar que el TDAH pueda pasar desapercibido, detectarse de forma tardía o no llegar a diagnosticarse, los agentes implicados en el Proyecto PANDAH demandan actuar en las siguientes direcciones:

·         Ofrecer más información y formación a escuelas, padres y médicos de atención primaria (deben estar formados para detectar casos de TDAH y para manejarlos de la manera más adecuada).

·         Definir un consenso multidisciplinar basado en evidencia científica para la puesta en práctica.

·         Incluir el cribado de TDAH en las Revisiones Periódicas de Salud.

·         Implementar programas de detección temprana.

·         Dar mayor respaldo al médico de Atención Primaria, especialmente en el caso de los médicos de adultos, ya que el poco tiempo disponible en consulta para atender a cada paciente y la ausencia de concienciación hacia el TDAH son dos obstáculos importantes que se dan en este colectivo.

·         Dotar a todos los actores implicados en el manejo del TDAH de un protocolo establecido y un mapa de recursos consensuado.

3.                 El Libro Blanco del TDAH del Parlamento Europeo: TDAH. Hacer visible lo invisible


Libro Blanco sobre el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH): propuestas políticas para abordar el impacto social, el coste y los resultados a largo plazo en apoyo a los afectados (S. Young, M. Fitzgerald, M.J. Postma).

Este proyecto ha sido iniciado, impulsado y financiado por Shire AG, con el apoyo del European Brain Council (EBC) y GAMIAN-Europe (Global Alliance of Mental Illness Advocacy Networks).

4.                 Las Federaciones de Afectados


Reciben subvenciones de las farmacéuticas y colaboran en la detección de nuevos casos.

En 2010, a petición de la FEAADAH el Senado español aprobó una moción apremiando al gobierno de la nación a actuar en relación al TDAH. Por tanto, la FEAADAH acudió al Senado para explicar las necesidades de los afectados por TDAH.

La FEAADAH ha conseguido que numerosos parlamentos autonómicos aprobaran mociones para poner en marcha acciones que apoyen el diagnóstico, tratamiento y cuidados de los afectados por el TDAH y sus familias.

En 2012 la FEAADAH ha colaborado con el Congreso de los Diputados español para hacer un llamamiento al gobierno de la nación para declarar un día del TDAH. Además la FEAADAH ha lanzado una campaña mundial para solicitar a la Organización Mundial de la Salud que designe un día de concienciación sobre el TDAH.

En 2012 el presidente de la FEAADAH y un psiquiatra representante de otra iniciativa sobre TDAH (el Proyecto Pandah) comparecieron ante los presidentes de las comisiones de Sanidad, Educación y Justicia del Senado y del Congreso de los Diputados para hacer un llamamiento para una acción conjunta de las administraciones públicas en estos sectores.


1 comentario:

  1. Educo-e360
    Interesante reflexión sobre la polifarmacia en el TDAH. En Educo-e360, creemos en la importancia de un enfoque holístico que incluya programas de apoyo emocional y educativo para un desarrollo saludable.

    ResponderEliminar